
Bonao.- La Cámara de Comercio y Producción de la provincia Monseñor Nouel, realizó cinco almuerzos con los candidatos de las diferentes fuerzas políticas que participaran del proceso congresual y municipal, con el objetivo de diseñar y delinear el Plan Estratégico y de

El plan es el fruto de las propuestas que hicieron los diferentes candidatos para desarrollar la provincia y dejar atrás las improvisaciones que por años, ha sido el norte de la Villa de las Hortensias.

Los comerciantes y empresarios de la demarcación agrupados en la Cámara de Comercio buscan un desarrollo que permita una mayor proyección de la provincia con sus tres Municipios y sus siete Distritos Municipales.



1. Aspectos Generales.
• Solución integral de la falta de Agua Potable en los Municipios de Bonao,

• Lograr la ejecución de la Ley 93-05 que instituye la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Monseñor Nouel (CORAAMON)
• Implementar la aplicación de la ley que crea la Provincia Ecoturística,
• Viabilizar la Energía Eléctrica Permanente para los Municipios y Distritos Municipales de la Provincia.
• Impulsar y lograr la ley que instituya el Consejo para la Administración de los Fondos Mineros de la Provincia Monseñor Nouel,
• Impulsar la conformación de una institución responsable de la ejecución del PLEDMON, con representación de todos los sectores de la provincia,
• Construir Rellenos Sanitarios que cumplan con las normas ambientales y que permitan un programa de reciclaje y aprovechamiento de los desechos sólidos.
2. Medio Ambiente:
• Impulsar la canalización y adecuación de los ríos de la Provincia, que lo necesiten de cara a los estudios técnicos, que se realicen las entidades científicas tanto a nivel nacional como internacional si fuere necesario,
• Implementar un plan de reforestación provincial, permanente que cubra todas nuestras cuencas hidrográficas y trabajar para detener la deforestación acelerada, sobre todo de las cuencas altas de nuestra Provincia,
• Aplicar el mandato sobre Educación Ambiental contenido en la Ley 64-00 e impulsar su ejecución con la realización de jornadas de formación dirigidas hacia la protección, ambiental y al manejo racional de los recursos Naturales.
3. Infraestructuras Básicas
• Construir y/o Adecuar los Mataderos Municipales. Definir la factibilidad de construir las facilidades para un matadero provincial,
• Construir y/o Adecuar los Mercados Públicos Municipales,
• Implementar Acciones concretas que contribuyan a la solución del drenaje pluvial en los diferentes municipios,
• Potencia la construcción de aceras y contentes en los sectores de los Tres Municipios que aun no se han completado, así como la pavimentación de las calles correspondientes,
• Construir nuevas infraestructuras. Reparar y dar mantenimiento a puentes, estructuras viales y caminos vecinales en los diferentes municipios,
• Construir, Equipar los Centros Educativos requeridos, en los diferentes municipios de la provincia y dar mantenimiento a los existentes
• Construir, Equipar los Centros de Salud requeridos, en los diferentes municipios de la provincia y dar mantenimiento a los existentes.
• Terminar el Polideportivo Bajo Techo Bebecito del Villar de Bonao y Readecuar los de Piedra Blanca y Maimón,
• Reparar los Campos y Canchas deportivas en mal estado en los municipios y comunidades de la provincia,
• Recuperar y dar mantenimiento a las instalaciones de Remo y Canotaje de la presa de Rincón e integrarla al Plan de Desarrollo Eco turístico de la provincia,
• Construir nuevas instalaciones deportivas en barrios y comunidades que lo requieran,
• Crear incentivos, (premios, becas) para contribuir al fortalecimiento del Deporte en la provincia.
5. Espacios y estructuras culturales de la provincia.
• Fortalecimiento institucional para la celebración del Carnaval de Bonao,
• Rescatar y rehabilitar el antiguo palacio de justicia para ser usado como palacio de bellas artes,
• Lograr el ordenamiento adecuado del casco urbano cultural: Parque Duarte, Plaza de la Cultura, Iglesia San Antonio y Casino del Yuna,
• Terminar la biblioteca provincial y dotarla de una maqueta y ambientación que refleje la historia de la voz del yuna y los inicios de la TV en Rep. Dom.,
• Elaborar una ruta Cultural y Eco turística, que se inicie en la entrada de la ciudad y se expanda por todos los municipios y secciones de la provincia.
6. Seguridad Ciudadana:
• Dotar a los organismos responsables de la seguridad, del personal y de la logística necesaria que permita eficientizar su servicio,
• Estructurar un plan seguridad en el que participen, las Juntas de Vecinos y los distintos sectores de la sociedad, así como los Organismos de Seguridad del Estado y autoridades Municipales, para enfrentar con eficiencia la delincuencia.
7. Generación de Fuentes de Trabajo:
• Crear incentivos, que permitan la operación y desarrollo de la mediana Pequeña y micro empresas en la provincia,
• Fomentar la creación y desarrollo de empresas dedicadas al cultivo en ambientes controlados y la formación de clusters de productores de vegetales,
• Reactivar y/o reconvertir el parque de zona franca, apoyando básicamente el desarrollo de medianas, pequeñas y micros empresas de servicios,
• Aprovechar las instalaciones educativas existentes y optimizar su uso, para la formación de los recursos humanos calificados, demandados por las empresas de la provincia.
8. En el Aspecto Institucional:
• Aplicar los principios de ética y de transparencia en el ejercicio de las funciones públicas y privadas y en el accionar comunitario,
• Implementar la independencia y autonomía presupuestal en los ayuntamientos y distritos municipales, enmarcados con los objetivos del plan estratégico de desarrollo de la provincia y a la luz de lo establecido en la Ley 176-06 que rige los Ayuntamientos.
• Descentralizar las decisiones de las instituciones estatales y municipales, mediante la creación de los mini cabildos y oficinas de gestión,
• Definir un efectivo ordenamiento territorial. Para establecer los lineamientos de desarrollo urbano a fin de determinar el crecimiento por municipios,
• Automatizar y transparentar las finanzas municipales y estatales que funcionen en la provincia.
• Fortalecimiento institucional para la celebración del Carnaval de Bonao,
• Rescatar y rehabilitar el antiguo palacio de justicia para ser usado como palacio de bellas artes,
• Lograr el ordenamiento adecuado del casco urbano cultural: Parque Duarte, Plaza de la Cultura, Iglesia San Antonio y Casino del Yuna,
• Terminar la biblioteca provincial y dotarla de una maqueta y ambientación que refleje la historia de la voz del yuna y los inicios de la TV en Rep. Dom.,
• Elaborar una ruta Cultural y Eco turística, que se inicie en la entrada de la ciudad y se expanda por todos los municipios y secciones de la provincia.
6. Seguridad Ciudadana:
• Dotar a los organismos responsables de la seguridad, del personal y de la logística necesaria que permita eficientizar su servicio,
• Estructurar un plan seguridad en el que participen, las Juntas de Vecinos y los distintos sectores de la sociedad, así como los Organismos de Seguridad del Estado y autoridades Municipales, para enfrentar con eficiencia la delincuencia.
7. Generación de Fuentes de Trabajo:
• Crear incentivos, que permitan la operación y desarrollo de la mediana Pequeña y micro empresas en la provincia,
• Fomentar la creación y desarrollo de empresas dedicadas al cultivo en ambientes controlados y la formación de clusters de productores de vegetales,
• Reactivar y/o reconvertir el parque de zona franca, apoyando básicamente el desarrollo de medianas, pequeñas y micros empresas de servicios,
• Aprovechar las instalaciones educativas existentes y optimizar su uso, para la formación de los recursos humanos calificados, demandados por las empresas de la provincia.
8. En el Aspecto Institucional:
• Aplicar los principios de ética y de transparencia en el ejercicio de las funciones públicas y privadas y en el accionar comunitario,
• Implementar la independencia y autonomía presupuestal en los ayuntamientos y distritos municipales, enmarcados con los objetivos del plan estratégico de desarrollo de la provincia y a la luz de lo establecido en la Ley 176-06 que rige los Ayuntamientos.
• Descentralizar las decisiones de las instituciones estatales y municipales, mediante la creación de los mini cabildos y oficinas de gestión,
• Definir un efectivo ordenamiento territorial. Para establecer los lineamientos de desarrollo urbano a fin de determinar el crecimiento por municipios,
• Automatizar y transparentar las finanzas municipales y estatales que funcionen en la provincia.
Fotos, Sión García
Fuente www.Resumenlatino.net
0 comentarios to Cámara de Comercio diseña el plan estratégico y desarrollo de la provincia Monseñor Nouel